Nuria García González gana el XXII CONCURSO DE RELATO BREVE «PARKINSON ASTORGA»
domingo, 27 de abril de 2025
GANADOR DEL I PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO ‘AURELIO GONZÁLEZ OVIES’
Óscar Sipán ganador del I PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO ‘AURELIO GONZÁLEZ OVIES’
El escritor oscense Óscar Sipán se ha hecho con un nuevo premio literario. Con su obra “Brisa de Ontario”, ha ganado el Premio Internacional de Relato “Aurelio González Ovies”, organizado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Gozón, en Asturias, entre más de 1.300 obras llegadas de todo el mundo.
Recogerá el galardón el 24 de mayo, en el Museo Marítimo de Asturias, en Luanco. No es la primera vez que el escritor oscense recibe un premio en el Principado. Sipán obtuvo el XLI Premio Internacional de Cuentos de Lena, y galardones en ayuntamiento como Caso, El Franco o Langreo, además de resultar finalista en los premios de la XXVI Semana Negra de Gijón con la novela “Cuando estás en el baile, bailas” (XVI Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra), junto a Mario de los Santos.
GANADOR DEL PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA HISTÓRICA "HERÓDOTO" 2025
Jhonatan Rojas Ahumada, Premio Internacional de Literatura Histórica “Heródoto” 2025
La novela rescata un capítulo olvidado de la historia industrial colombiana a través de la épica de una cerveza que desafió el monopolio cervecero de inicios del siglo XX.
El Grupo Editorial Sial Pigmalión ha anunciado al ganador del prestigioso Premio Internacional de Literatura Histórica “Heródoto” 2025, un galardón que reconoce anualmente obras de alto valor histórico y literario propuestas por expertos y profesionales del sector editorial a nivel global.
El autor galardonado en esta edición es el colombiano Jhonatan Rojas Ahumada, por su obra Germania: la revolución hecha cerveza, un relato profundamente documentado sobre el nacimiento, auge, caída y resurrección de una de las cervezas más emblemáticas de Colombia.
Inspirado en el espíritu del historiador griego Heródoto de Halicarnaso, considerado el padre de la historiografía occidental, este premio destaca por su compromiso con la recuperación de la memoria histórica mediante la narrativa literaria. La obra premiada será publicada en una de las colecciones del grupo editorial y se presentará en las principales ferias del libro del mundo hispano.
Una historia de cerveza, revolución e identidad
En Germania: la revolución hecha cerveza, Rojas Ahumada reconstruye la epopeya de un maestro cervecero alemán, originario de la actual República Checa, que en 1903 se separó de la entonces incipiente empresa Bavaria para fundar una fábrica cervecera independiente. Su desafío al monopolio liderado por Leo S. Kopp dio origen a una bebida que, durante décadas, resistió guerras, crisis, huelgas y hasta el histórico Bogotazo de 1948.
A través de una rigurosa investigación y una narrativa ágil, el autor traza la trayectoria de la marca Germania, que incluso logró dar nombre a un barrio del centro de Bogotá. Aunque desapareció a finales de los años ochenta tras ser absorbida por su rival, la cerveza Germania fue resucitada en 2023 por tres emprendedores que apuestan por la cerveza artesanal como símbolo de resistencia e innovación.
Un autor comprometido con la historia y el periodismo independiente
Nacido en Bogotá D.C. en 1992, Jhonatan Rojas Ahumada es profesional en Finanzas y Comercio Exterior, periodista, escritor y actual Director General de la Revista Impacta. Ha trabajado como jefe de comunicaciones de diversos festivales de cine en Colombia y lidera la organización Red Intercable TV, el gremio más importante de medios comunitarios del país.
Rojas acumula múltiples reconocimientos al periodismo independiente —entre ellos, el Galardón Heterogéneo Gacetas de Colombia 2023— y es autor del libro CAMAN. Cuna centenaria de la aviación militar colombiana. Actualmente es miembro del Colegio Nacional de Periodistas y de la Academia Colombiana de Historia Aérea.
Un jurado de prestigio internacional
El jurado de esta edición del Premio Heródoto estuvo integrado por destacadas personalidades del mundo literario y académico de Iberoamérica, procedentes de países como España, Colombia, México, Puerto Rico, Chile e Israel. Entre ellos se encuentran Francisco Gutiérrez Carbajo, Hilario Jiménez Gómez, José María Paz Gago, Basilio Rodríguez Cañada, Pauline Le Roy, Carlos Vásquez-Zawadzki o Beatriz Saavedra Gastélum, quienes otorgaron el premio por unanimidad, destacando el valor literario y testimonial de la obra.
GANADOR DEL PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA
La poeta colombiana Vivian Giaimo gana el Premio Internacional de Poesía “Gabriela Mistral” 2025
La autora ha sido reconocida por su obra Sobre un tapiz de alas rojas, una exaltación del erotismo poético con resonancias líricas y metafísicas
LUIS MATEO DÍEZ: MEDALLA DE ORO DE LA PROVINCIA DE LEÓN
Un reconocido escritor recibe la Medalla de Oro de León
Luis Mateo Díez recibe la Medalla de Oro de la Provincia de León
El escritor leonés Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023, recibió este miércoles la Medalla de Oro de la Provincia de León, un galardón que calificó como el reconocimiento “más emotivo, intenso y entrañable” de su vida, por estar ligado a su territorio de origen y a la raíz de su imaginario literario.
En el acto, celebrado por la Diputación de León, Díez recordó con emoción a los cinco mineros fallecidos recientemente en la mina de Cerredo, y destacó el papel de su tierra natal en su trayectoria como escritor. Nacido en Villablino en 1942, aseguró que León, Laciana y su entorno siempre le ofrecieron una “percepción literaria” muy poderosa, repleta de leyendas, tradición oral y conciencia vecinal.
El autor lamentó la pérdida del espíritu del Valle, el olvido de la memoria minera y la desaparición de una forma de vida marcada por el esfuerzo colectivo. También reivindicó el valor de la cultura frente a otros intereses más inmediatos y urgentes, lamentando su posición secundaria en el país.
El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, le agradeció su legado literario y destacó su relevancia nacional e internacional como uno de los grandes narradores en lengua española.
GANADOR DEL PREMIO JAUME FUSTER DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES EN LENGUA CATALANA
Enric Casasses gana el Premi Jaume Fuster de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana
El poeta barcelonés recibe el máximo reconocimiento otorgado por sus compañeros literatos en nuestra lengua
Un escritor único e inclasificable
Como poeta, Casasses es autor de una obra genuina e inclasificable. Su primer poemario (La bragueta encallada, Editorial Druïda) fecha de 1972. Diez años después publica La cosa aquella (Editorial Druïda, 1982), pero su producción se intensifica en los años noventa, con poemarios como No hi érem. Sèrie negra de sonets moderns (Empúries, 1993), Calç. Àlbum de poesia d'un instant i alhora il·lustrada (Proa, 1996), Plaça Raspall, poema en set cants (Edicions 62, 1998) y más tarde Canaris fosforescents (Empúries, 2001), Bes nagana (Edicions del 1984, 2011) o El nus la flor (Poncianes, 2018). Además del Premi d’Honor de les Lletres Catalanes (2020), ha recibido el de la Crítica Serra d'Or (1991), el de la crítica de la ’Associació de Crítics Espanyols (1993), el Carles Riba (1995), el Nacional de Cultura de Literatura (2012), el de la Crítica en llengua catalana de poesia (2019) o el Lletra d’Or (2019).
Como poeta, Casasses es autor de una obra genuina e inclasificable
Como traductor, ha traducido autores de la literatura anglosajona y francesa, como Arthur Conan Doyle, Robert L. Stevenson, Cyrano de Bergerac o Gérard de Nerval. También de otros autores como Audrey Beecham, Hans Arp, Bob Dylan, José Lezama Lima, René Char, Santa Teresa, Pier Paolo Pasolini, Raymond Queneau, Arnatu Daniel, La Fontaine, Guillaume Apollinaire o Kenneth Patche. Ha colaborado en una larga lista de medios, convencionales y alternativos. Es el caso de La Vanguardia, El País, Avui, El Mundo, Diari de Barcelona, El Correo Catalán, Serra d’Or o Enderrock. Jordi Cornudella, editor de Edicions 62, que ha publicado parte de la obra del poeta, ha destacado durante su intervención: "Enric Casasses nos es tan presente, lo tenemos tan difundido en casi toda la poesía nueva que nos llega, que corremos el riesgo de darlo por descontado y de banalizar su milagro poético." Para celebrar el premio y para colaborar a la difusión de la obra de Enric Casasses, la Associació prevé organizar tres actividades con el autor por todos los Països Catalans: en Barcelona, en Palma y en València. La Associació también editará, con motivo del premio, un volumen de la colección Retrats dedicado a Enric Casasses.
La Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC) concede el Premi Jaume Fuster a un autor por la trayectoria de su obra. Es el único premio literario que se vota entre todos los compañeros de oficio. La elección del ganador es fruto de un proceso de votación interna y secreta a través de dos rondas: una primera, abierta; y una segunda, en la que se escoge el ganador entre los tres que han obtenido más votos. Los escritores distinguidos en las ediciones anteriores han sido Jesús Moncada, Quim Monzó, Jaume Cabré, Maria Antònia Oliver, Carme Riera, Feliu Formosa, Joan-Francesc Mira, Montserrat Abelló, Maria Barbal, Màrius Sampere, Emili Teixidor, Josep Vallverdú, Isabel-Clara Simó, Jaume Pérez Montaner, Joan Margarit, Carles Hac Mor, Jordi Pàmias, Francesc Parcerisas, Antònia Vicens, Narcís Comadira, Marc Granell, Olga Xirinacs, Antoni Vidal Ferrando y Antonina Canyelles..
GANADOR DEL PREMIO SM EL BARCO DE VAPOR 2025
Ledicia Costas gana el Premio SM El Barco de Vapor 2025 con una novela de fantasía
Feriópolis "da voz al mundo interior de los niños en toda su complejidad, ofreciéndoles un refugio", explica la escritora viguesa. Marina Aguirre se llevó el Gran Angular 2025 con Hoy honramos a los vivos. La entrega oficial de los premios será el 24 de abril en una gala en Madrid
GANADOR DEL XXXVII PREMIO FUNDACIÓN UNICAJA DE POESÍA
Pilar Vargas gana el XXXVII PREMIO FUNDACIÓN UNICAJA DE POESÍA
La historiadora mallorquina Pilar Vargas Pacheco ha sido la ganadora del trigésimo séptimo Premio Fundación de Unicaja de Poesía, dotado con 4.000 euros, con el poemario ‘Zamak’, según el fallo del jurado anunciado este miércoles.
El jurado, compuesto por Esther Morillas, Lidia Bravo, Jorge Villalobos (ganador de la anterior edición), Isabel Bono y Manuel Borrás, ha seleccionado esta obra «por tratarse de un poemario de un mundo ensoñador, sensorial y onírico, casi distópico que destaca por su singular ritmo envolvente», ha informado la Fundación Unicaja en un comunicado.
A esta edición del Premio Fundación Unicaja de Poesía se han presentado un total de 258 poemarios, procedentes de diversos puntos de España como Andalucía, Madrid, Cataluña o Valencia, y de países como Alemania, Francia, Brasil, Rumanía, Portugal, México, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, Italia o Colombia.
GANADOR DEL V PREMIO DE POESÍA JOSÉ ANTONIO SANTANO
Miki Garofalo gana el V PREMIO DE POESÍA JOSÉ ANTONIO SANTANO
El jurado del V Premio Internacional de Poesía Joven José Antonio Santano, que forma parte de los premios Ciudad de Baena, ha elegido el poemario titulado “Bifurcación del labio”, de Miguel Ángel Garofalo (Miki Garofalo), como ganador de esta edición. Garofano, nacido en Argentina, de nacionalidad italiana pero con residencia en Valencia.
El jurado ha considerado que presenta “un profundo sentido del lenguaje poético, una definición de tópicos en absolutos que abarcan y envuelven al lector, por su forma lírica y sin complejos, por su verso al borde de la justeza, y sobre todo, por su arriesgada apuesta en la subversión de los convencionalismos a través del cómo, su rebelión semántica e irreverencia gramatical.”
El jurado ha estado compuesto por los poetas Alfonso Berlanga Reyes, Francisco López Barrios, Christian Melogno, Francisco Posadas Garrido Flores y José Antonio Santano Serrano. De los quince finalistas, el jurado ha elegido por unanimidad la obra “Bifurcación del labio”.
sábado, 26 de abril de 2025
GANADOR DEL XXXIII PREMIO NACIONAL DE POESÍA ACORDES 2025
Acta del fallo del jurado del XXXIII PREMIO NACIONAL DE POESÍA ACORDES 2025, cuyo primer premio ha recaído en Rosa María García Suárez
Reunido en Espiel el jurado del XXXIII Premio de Poesía Acordes, formado por: Matilde Cabello Rubio, Victoria García Gómez y Ana Vega Burgos; actuando como secretario y coordinador, Francisco Ruiz Montero, y con el visto bueno de la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Espiel, Mª de los Ángeles Rosales Castro,
Acuerda lo siguiente:
Declarar por unanimidad ganador del XXXIII Premio Nacional de Poesía Acordes 2025, al poemario presentado bajo el lema de Ácaro y titulado El desarme nuclear de mis recuerdos. Una vez abierta la plica resulta ser su autora: Rosa María García Suárez (Mar Zeraus).
Siendo las 14:00 horas del día 2 de abril de 2025, concluye esta reunión deliberatoria.
GANADOR DEL VI PREMIO DE POESÍA VISUAL PAQUI JIMÉNEZ YEPES
El húngaro Péter Abajkovics ganador del VI PREMIO DE POESÍA VISUAL PAQUI JIMÉNEZ YEPES
Ayer, jueves 10 de abril de 2025, tuvo lugar en la Sala María Moliner de la Biblioteca Central de Córdoba la lectura del fallo del VI Premio de Poesía Visual «Paqui Jiménez Yepes», que se convoca en memoria de la poeta cordobesa fallecida en 2018 y que ha generado, en su sexta convocatoria, la más alta respuesta de todas sus ediciones, ya que en esta ocasión optaban al premio un total de 77 obras procedentes de 11 países de Europa, América y Asia.
La entidad organizadora del premio –El Paraíso Experimentación Visual– remarcó que en este certamen «el papel que juega la desaparecida autora no se limita solo a dar nombre al premio, puesto que el elemento generador o inspirador de las piezas visuales que compiten es siempre un fragmento de un poema discursivo de Paqui Jiménez Yepes, obviamente uno distinto cada año».
El jurado del VI Premio de Poesía Visual «Paqui Jiménez Yepes» –compuesto por los poetas visuales Raquel Bullón Acebes y Pepe Lara– acordó por unanimidad concedérselo al poema visual «Inspiración», cuya autoría correspondió, tras la apertura de la plica, al creador húngaro Péter Abajkovics. El galardón consiste en diploma y una pieza artística de Laura Agustí.