lunes, 4 de julio de 2022

GANADOR DEL VI PREMIO DE CREACIÓN LITERARIA VILLA DEL LIBRO

 José Luis Alonso de Santos gana el VI Premio de Creación Literaria Villa del Libro

El jurado valora 'Los jamones de Stalin' por “ser una obra que contiene diálogos de gran vivacidad y agudeza; su fina y singular ironía; profundizar en diferentes estratos de la filosofía, de la literatura y de la historia; su peculiar teatralidad y estilo; y su destreza en el manejo de las herramientas dramáticas”


El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha decidido conceder el VI Premio de Creación Literaria Villa del Libro al escritor José Luis Alonso de Santos por su obra Los jamones de Stalin, que se ha impuesto por unanimidad al resto de las 243 obras que se han presentado al certamen.

El jurado ha valorado por unanimidad la obra de José Luis Alonso de Santos por “ser una obra que contiene diálogos de gran vivacidad y agudeza; su fina y singular ironía; profundizar en diferentes estratos de la filosofía, de la literatura y de la historia; su peculiar teatralidad y estilo; y su destreza en el manejo de las herramientas dramáticas”.

El premio de Creación Literaria Villa del Libro se creó en 2013 y tiene como objetivo fomentar y dinamizar la actividad cultural y literaria. El premio se convoca de manera bianual y en esta sexta edición, correspondiente al año 2021, estaba dedicado por primera vez en la historia del premio a la modalidad de teatro, que se une así a la narrativa y a la poesía, que hasta ahora habían venido alternando en las diferentes ediciones del Premio.

Presidido por Conrado Íscar, el jurado ha contado con la presencia de la profesora Rosa Navarro Durán (filóloga y catedrática emérita de Literatura Española de la Universidad de Barcelona), Mariano de Paco Serrano (director de escena, gerente artístico. Asesor de Artes Escénicas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España), Francisco Gutiérrez Carbajo (catedrático de Literatura Española de La UNED. Académico de las Artes Escénicas de España), Ángel María de Pablos (periodista, poeta y escritor, presidente de honor de la Asociación de Amigos del Teatro de Valladolid) y Jesús Fonseca Escartín (periodista y poeta).

José Luis Alonso de Santos recibirá el galardón, así como los 15.000 euros de la dotación económica del premio, en un acto institucional que tendrá lugar a finales de abril en el Centro e-LEA de la Villa del Libro de Urueña.




FUENTE:    


GANADOR DEL PREMIO DE POESÍA JOCS FLORALS DE BARCELONA 2022

  Glòria Coll Domingo ganadora del PREMIO DE POESÍA JOCS FLORALS DE BARCELONA 2022


La poeta y música Glòria Coll Domingo (Riudoms, 1988) es la ganadora del Premio de Poesía Jocs Florals de Barcelona 2022. Los mantenedores, leídos y considerados los 88 libros presentados al certamen, han decidido por mayoría que el merecedor del galardón es el titulado A través, escrito por Coll.

Glòria Coll recogerá el premio en una velada que se llevará a cabo el lunes 16 de mayo a las 18 h en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, ​​dentro de la programación del festival Barcelona Poesía. En el mismo acto, presentado por la escritora y actriz Àngels Bassas, la editora y crítica literaria Gemma Medina pronunciará el balance poético del año, mientras que la referencia histórica versará sobre la figura y obra de Gabriel Ferrater, poeta, crítico, traductor y lingüista, y la hará Marina Porras, crítica literaria, librera y profesora asociada del departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra.



FUENTE:   


GANADOR DEL PREMIO COMPLUTENSE DE LITERATURA 2022 EN LA CATEGORÍA DE POESÍA

 Joven cubano gana el Premio Complutense de Literatura 2022


El poeta y narrador cubano Antonio Herrada Hidalgo recibió el Premio Complutense de Literatura 2022 en la categoría de poesía que otorga la Universidad Complutense de Madrid, España.

Herrada Hidalgo, de 30 años de edad, dió su agradecimiento en redes sociales y aseguró que el galardón es “una bienvenida a la ciudad, un regalo por los 30 y una confirmación para continuar”.

Dicho premio, por el que pueden optar estudiantes universitarios o egresados de cualquier universidad española o extranjera, entre los 18 y los 35 años, fue otorgado a Herrada en la modalidad de Poesía por su libro Líneas de exportación.

La Universidad Complutense de Madrid convoca a este galardón, en sus dos modalidades de Narrativa y Poesía, con el propósito de estimular y reconocer la creación literaria entre los estudiantes universitarios.

En cada una de estas dos categorías los ganadores serán premiados con una dotación de tres mil euros y el compromiso de publicación de la obra por Ediciones Complutense, así como de la promoción y publicidad de la misma.

Antonio Herrada Hidalgo, nacido en la provincia cubana de Holguín, es licenciado en Geografía por la Universidad de La Habana y actualmente reside en Madrid. Algunas de sus obras han sido publicadas en revistas y antologías de Cuba, Canadá, México, España, Italia y Estados Unidos.



FUENTE:      Cuba.


PREMIO CASTILLA Y LEÓN DE LAS LETRAS 2021

 Juan Manuel de Prada, Premio Castilla y León de las Letras


Juan Manuel de Prada Blanco ha sido reconocido con el Premio Castilla y León de las Letras, en su edición correspondiente a 2021. El jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este galardón por “su amplia obra, su dominio del lenguaje y su proyección nacional e internacional, reflejo de una creación literaria universal”. El jurado también ha resaltado “la faceta metaliteraria, muy posmoderna, tanto en la relectura de las vanguardias, como en el reciclaje de diversos materiales literarios”.

El jurado del Premio Castilla y León de las Letras 2021 ha estado compuesto por la catedrática de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad Pontificia de Salamanca, Asunción Escribano; la profesora de Literatura Española de la Universidad de Valladolid, Carmen Morán; el escritor Antonio Piedra; el profesor de Literatura Española de la Universidad de Burgos, Pedro Ojeda; el escritor y crítico literario, Alfonso García y como secretario del jurado, Carlos Travesí.

Los galardonados hasta el momento con el Premio Castilla y León de las Letras son:, Miguel Delibes, en 1984; Antonio Gamoneda, en 1985; Claudio Rodríguez, en 1986; Julián Marías, en 1987; José Jiménez Lozano, 1988; Francisco Pino, en 1989; Rosa Chacel, en 1990; Carmen Martín Gaite, en 1991; José María Valverde, en 1992; Emilio Alarcos, en 1993; Victoriano Crémer, en 1994; Gonzalo Torrente Ballester, en 1995; Francisco Rodríguez Adrados, 1996; Gonzalo Santonja, en 1997; Antonio Colinas, en 1998;  Antonio Pereira, en 1999 ; Luis Mateo Díez, en 2000; Eugenio de Nora, en 2001; Elena Santiago, en 2002; Josefina Aldecoa, en 2003; Luciano González Egido, en 2004; José Ángel González Sainz, en 2005; Raúl Guerra Garrido, en 2006; Gustavo Martín Garzo, en 2007; José María Merino, 2008; José Luis Alonso de Santos, en 2009; Andrés Trapiello, en 2010; José María Fernández Nieto, en 2011; Juan Pedro Aparicio, en 2012; Jesús Hilario Tundidor, en 2013; Fermín Herrero, en 2014, Arcadio Pardo y Luis López Álvarez, en 2015, Óscar Esquivias en 2016, Juan Carlos Mestre, en 2017, José Luis Puerto, en 2018 y Gonzalo Calcedo Juanes, en 2020.




FUENTE:  


GANADOR DEL XIV CONCURSO NACIONAL LITERARIO "MEMORIAS DE EL VIEJO Y LA MAR" 2022 (México)

 Ya hay ganador del concurso “Memorias del viejo y la mar”

Se trata de Álvaro Castillo Mendoza.


Álvaro Castillo Mendoza fue el ganador del XIV concurso Memorias del viejo y la mar en la etapa que organizó la Secretaría de Marina en el marco del 40 aniversario del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc.

Mientras la SEMAR convocó a las personas mayores de 60 años a participar en el certamen literario nacional, la Secretaría de Educación Pública del estado realizó la evaluación de los trabajos de Baja California Sur para dar como ganadores a Álvaro Castillo Mendoza, con el primer lugar, Héctor Ávila Chávez con el segundo y, tercero, Efraín Reynoso Reynoso.

En estos concursos los adultos mayores “pueden expresar su opinión, percepción y sentimientos respecto del mar para promover el interés en las actividades marítimas y navales, y así fomentar el mismo afecto en los más pequeños de la familia”, señalaron los organizadores.



FUENTE:    México.