viernes, 24 de junio de 2022

GANADOR DEL VIII PREMIO CIUDAD DE SANTA CRUZ DE NOVELA CRIMINAL

Fernanda Melchor gana el Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal

La autora mexicana obtiene con ‘Páradais’ el galardón impulsado por Tenerife Noir y el Ayuntamiento capitalino en su octava edición


La novela de Fernanda Melchor Páradais (Literatura Random House, 2021) es la ganadora del VIII Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal, que concede el Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir, con el apoyo del Ayuntamiento capitalino, para reconocer la mejor novela negra publicada en España en idioma español durante el año previo a la celebración de esta cita literaria.

El jurado compuesto por Guadalupe Martín Santana, Mase Legarza Negrín, Xavier Borrell Campos, Antonio Lozano Sagrera y Rocío Peñalta Catalán valoró “la maestría con que reproduce la oralidad de los personajes” con un lenguaje que llega a ser muy crudo y el “torbellino oscurísimo” que desvela una realidad violenta.

“En Páradais gozamos de una novela que con pocas páginas es capaz de hacernos vivir sensaciones de novela negra clásica y de narración moderna, en ingredientes perfectamente mezclados y falto de estereotipos, con una prosa dotada de mucho ritmo, y alusiones a terrores clásicos, como La condesa sangrienta, en la que Fernanda Melchor nos arrastra y obliga a ver de cerca la cruda realidad que habitamos”, observó el jurado.

Fernanda Melchor (Veracruz, México, 1982) ha escrito las novelas Falsa liebre (Almadia, 2013), Temporada de huracanes (LRH, 2017) y Aquí no es Miami (LRH, 2019).

Es periodista graduada en la Universidad Veracruzana y máster en Estética y Arte por la Autónoma de Puebla. Algunos de sus relatos y reportajes literarios han sido publicados en revistas como Replicante, Letras LibresGQ y Vice, así como en la antología Mexico 20, New Voices, Old Traditions (Pushkin Press, 2015). En 2013 fue reconocida por la revista La Tempestad como la escritora emergente del año en el panorama literario mexicano, y en 2015 por el Conaculta, el Hay Festival y el British Council como una de las escritoras menores de 40 años más destacadas de su país. Fernanda Melchor ha sido galardonada con el Premio Anna Seghers, el Pen Club y el Internacional de Literatura 2019 de la Casa de las Culturas del Mundo, entre otros.

La novela de Fernanda Melchor competía en el certamen con Revancha (Anagrama), de Kiko Amat; El oscuro adiós de Teresa Lanza (Grijalbo), de Toni Hill, y Los buenos hijos (Tusquets), de Rosa Ribas.



FUENTE:      


GANADOR DEL XXII PREMIO FERNANDO QUIÑONES DE NOVELA

 Federico Jeanmaire, ganador del XXII Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones


Federico Jeanmaire ha resultado elegido ganador del XXII Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones con la obra Darwin o el origen de la vejez, según el anuncio del fallo hecho público hoy por el jurado del premio, convocado por la Fundación Unicaja, que lleva el nombre del reconocido escritor gaditano, y que se da a conocer coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento. 

Creado en 1999 como fruto de la colaboración entre la Fundación Unicaja y Alianza Editorial, el Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones reafirma el compromiso de una de las editoriales de mayor prestigio del panorama cultural español con la literatura de creación y la promoción de autores en lengua castellana.

En la presente edición se ha registrado una extraordinaria participación tanto a nivel nacional como internacional, con un total de 1.305 novelas presentadas procedentes de 36 países y cuatro continentes. El jurado ha estado compuesto por el escritor y periodista Juan José Téllez; por la responsable de la Librería Alberti, Lola Larumbe; por la directora editorial de Alianza Editorial, Valeria Ciompi; por Javier Vela, responsable del Centro Fundación Unicaja Cádiz; y por Rafael Muñoz, director de Actuaciones Socioculturales de Fundación Unicaja.

Un diálogo con Darwin en las Islas Galápagos sobre la inevitabilidad de la vejez

Darwin o el origen de la vejez transcurre en las Islas Galápagos, donde el protagonista ha ido a celebrar su sesenta cumpleaños con dos objetivos: estar solo para poder curarse las heridas que le ha dejado su amor no correspondido por Rut, la primera mujer que lo ha considerado, sin ambages, demasiado viejo; y encontrar consuelo en Darwin, cuya obra sirve al protagonista como guía filosófica o libro de autoayuda para comprender el nuevo estadio evolutivo al que se enfrenta. Como telón de fondo están el paraíso de las Galápagos y los muchos turistas que las visitan: sus indeseados compañeros de viaje.
 
Federico Jeanmaire nació en Baradero (Argentina) en 1957. Es Licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde ha ejercido como profesor de Literatura Argentina. Como investigador del Siglo de Oro, fue becado en 1990 por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España para trabajar en la Sala de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, en Madrid. Como novelista ha obtenido distinguidos premios, como el Rojas, Emecé y Clarín y ha sido finalista del Premio Herralde de Novela por su obra Amores enanos. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.




FUENTE:   


lunes, 6 de junio de 2022

CONCURSOS LITERARIOS JULIO (2022)

    CONCURSOS LITERARIOS   JULIO (2022)



 Concurso por email    Certámenes marcados con esta imagen permiten el envío de los textos por correo electrónico


Certámenes JULIO 2022




FUENTE:  


Si tienes alguna obra guardada en el baúl de los recuerdos o tal vez acabada hace poco ¡Envíalo! que seguro ese hermoso trabajo rendirá sus frutos.



Un abrazo fuerte, José Santos Vásquez Gaviria

    “LÁPIZ ANDANTE”.