viernes, 25 de octubre de 2019

GANADOR DEL XXII CERTAMEN DE RELATO CORTO FRIDA KAHLO DE RIVAS (España)

Certamen de Pintura y Relato corto Frida Kahlo


CERTAMEN FRIDA KAHLO 2019

Los premios de pintura y relato corto Frida Kahlo, los más importantes y veteranos de la ciudad, celebran en 2019 su 22ª edición. La entrega de premios fue el día 4 de octubre en la sala de exposiciones del centro cultural García Lorca. 

GANADORES 2019

Relato

Primer premio: 'La hiena', de Gonzalo Calcedo Juanes (Cantabria), presentado con el pseudónimo de "Fedora".
Dotación del premio: 1.500 euros

Accésit: 'Lo que no entienden las personas normales', de Dalmau Costa Villegas (Barcelona), presentado bajo el pseudónimo "Tomás Caudal".
Dotación del premio: 500 euros.
Participantes: 450 relatos presentados.

Pintura


Primer premio: 'Power to the tower', de Francisco Javier Mayor Maestre (Rivas Vaciamadrid). Óleo sobre tabla.
Dotación del premio: 2.000 euros.

Accésit: 'Como plastificar tu planeta en un par de tips', de María Cristina Pollesel Vicenti (Madrid). Óleo sobre lienzo.
Dotación del premio: 700 euros.
Participantes
43 obras presentadas.


FUENTE:  


LOS CAZADORES DE CONCURSOS LITERARIOS VIII (JUNIO 2019) Publicado el concurso, el miércoles 8 de mayo del 2019 en el Blog. 

martes, 22 de octubre de 2019

GANADOR DEL PREMIOS EUSKADI DE LITERATURA 2019 (España)

Premios Euskadi, para Ramón Eder, Xamar, Daniel Innerarity e Isabel Etxeberria

Ramón Eder, Juan Carlos Etxegoien ‘Xamar’, Daniel Innerarity e Isabel Etxeberria han ganado en literatura en castellano, ensayo en euskera, ensayo en castellano y traducción al euskera.


Ramón Eder es el ganador del premio Euskadi en la categoría de Literatura en Castellano

Los ganadores de los premios Euskadi de Literatura 2019 son Ramón Eder por Palmeras Solitarias en el apartado de literatura en castellano; Juan Carlos Etxegoien “Xamar” por Etxera bidean en la categoría de ensayo en euskera; Daniel Innerarity por Política para perplejos en ensayo en castellano; e Isabel Etxeberria por Etsaiak, lagunak, ezkongaiak, maitaleak, senar-emazteak en el apartado de traducción literario en euskera.

Estos nombres se unen a los tres ganadores anunciados hace dos semanas: Irati Elorrieta (Neguko argiak) en Litertura en Euskera, Patxi Zubizarreta (Korri, Kurru, korri!) Literatura Infantil y Juvenil en Euskera y Asisko Urmeneta (AztiHitza: Xahoren Biografikoa) en Ilustración de Obra Literaria.

Los Premios Euskadi de Literatura se entregarán este año a los ganadores de las siete modalidades el próximo 18 de noviembre en un acto que tendrá lugar en Tabakalera. Cada persona premiada recibirá 18 000 euros y otros 4000 si su trabajo sale a la luz en otro idioma.

Según el jurado presidido por Karmelo C Iribarren, ganador de la pasada edición, Ramón Eder (Lumbier, 1952) es el escritor de aforismos más reconocido de las últimas décadas, y Palmeras Solitarias son obra de “un sabio burlón y feliz”, a la manera de los clásicos.

El jurado de la modalidad de Ensayo en Euskera, por su parte, ha explicado que Etxera bidean de Juan Carlos Etxegoien "Xamar" es una crónica generacional: "La obra de Xamar transmite todas las alegrías y obstáculos encontrados en el esfuerzo por recuperar el euskera en Aezkoa y Garralde, se compone de un gran número de historias humildes y protagonistas, tanto hombres como mujeres, y sus casas, que acabarán por engrosar la historia".

En Política para perplejos, Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) arroja, según el jurado, “una mirada lúcida sobre un mundo cuyas bases, asentadas a lo largo de siglos, están cambiando sin que los agentes políticos sepan qué hacer”. “La reflexión de Innerarity permite detectar algunas claves de ese panorama y comprender por qué están sucediendo cosas que nunca pensamos que iban a pasar. O que iban a volver a pasar”, ha añadido.

Respecto a la traducción al euskera de la obra Etsaiak, lagunak, ezkongaiak, maitaleak, senar-emazteak de Alice Munro, el jurado ha destacado que “la traductora consigue ceñirse perfectamente a esa difícil tarea en su traducción al euskera de esta colección de relatos, logrando una traducción sencilla, leal, honesta y conservando un estilo original que huye del afán de exhibición”.


FUENTE: 


LOS CAZADORES DE CONCURSOS LITERARIOS LIV (MAYO 2019) Publicado el concurso, el martes 9 de abril del 2019 en el Blog. 

GANADOR DEL VII CONCURSO DE RELATOS "RAFAEL MIR" DEL ATENEO DE CÓRDOBA (España)

ACTA DEL JURADO DEL VII CONCURSO DE RELATOS “RAFAEL MIR” DEL ATENEO DE CÓRDOBA



En la ciudad de Córdoba, en septiembre de 2019, reunido un jurado compuesto por María Teresa Morales, Pedro Tévar, Miguel Ranchal, actuando como Secretario Manuel Sanchiz Salmoral, presdidente de la Sección de Literatura del Ateneo y presidido por Antonio Varo Baena, Presidente del Atneo de Córdoba, ha resuelto conceder el VII Concurso de relatos "Rafael Mir" del Ateneo de Córdoba, patrocinado por la delegación de Cultura del ayuntamiento de Córdoba, a la obra titulada "LA VIDA ROTA DE BENI LA NAÚFRAGA". Al premio se han presentado 147 relatos procedentes de toda España y del extranjero. Abierta la Plica de dicho relato, el autor es MIGUEL S. ROBLES de Caravaca de la Cruz (Murcia).
Antonio Varo Baena. Presidente del Ateneo.
Juana Pérez Girón. Secretaria del Ateneo.


FUENTE:     Ateneo de Córdoba


LOS CAZADORES DE CONCURSOS LITERARIOS LII (MAYO 2019) Publicado el concurso, el martes 9 de abril del 2019 en el Blog. 

GANADOR DEL II CERTAMEN DE RELATO CORTO RINCÓN DE LA VICTORIA (España)

El jienense Luis Miguel Sánchez gana el II Certamen de Relato Corto Rincón de la Victoria
Fachada principal del Ayuntamiento rinconero. / 
SUR

 

Sur Rincón

La convocatoria ha recibido un total de 900 trabajos procedentes del ámbito internacional y el premiado recibirá una dotación económica de 2.000 euros

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha anunciado el fallo del II Certamen de Relato Corto en homenaje a Gloria Fuertes, que ha recaído en la obra 'A las cinco de todas las tardes' del autor Luis Miguel Sánchez, según ha avanzado la edil del área, Clara Perles (Cs). El certamen, de ámbito nacional e internacional, está dotado con un premio único de 2.000 euros. La concejala ha destacado «el éxito de convocatoria de esta edición, que ha recibido un total de 900 obras de provincias de toda España y diferentes países como Colombia, Cuba, Argentina, México, Alemania, China, Japón, Brasil, EE UU (Nueva York, Florida), Luxemburgo e Italia, entre otros».
Asimismo, Perles ha explicado que «desde el Área de Cultura vamos a continuar impulsando este certamen que realizamos en homenaje a Gloria Fuertes, escritora muy vinculada a Rincón de la Victoria, y que supone una importante proyección cultural a nivel internacional para nuestro municipio». Por su parte, Andrés García Maldonado, presidente del jurado, ha señalado la calidad literaria de la obra y ha indicado que «tras una amplia deliberación por parte de los miembros del jurado, hemos acordado por unanimidad otorgar el premio a Luis Miguel Sánchez por todos los méritos literarios que reúne el trabajo presentado».
En el certamen han participado autores con independencia de su edad o nacionalidad, pero con el requisito de que sus obras estén escritas en castellano. El tema ha sido libre y la extensión de las obras ha sido de entre 2.000 y 4.000 palabras, admitiéndose un relato por autor. Las obras han sido presentadas personalmente o remitidas a través del correo ordinario o el correo electrónico. El jurado ha estado compuesto por personalidades de las letras, un miembro designado por el Área de Cultura y la concejala de Cultura.
El ganador del I Certamen de Relato Corto en homenaje a Gloria Fuertes fue José Antonio Leal Canales con la obra 'Mala Suerte'. Luis Miguel Sánchez Tostado nació en Jaén y es uno de los escritores más prolíficos de Andalucía con 32 obras publicadas y 17 premios literarios. Es historiador y criminólogo por la Universidad Complutense de Madrid.
Su especialidad es el ensayo histórico y criminológico. Destacan sus estudios sobre la guerra civil española, la dictadura franquista, los maquis, el exilio republicano y la masonería. Por su labor memorialista, en 2014 la Junta de Andalucía le concedió el Premio 'Tejedores de la Memoria' en reconocimiento al compromiso con la historia y la memoria democrática del pueblo andaluz. En el ámbito criminológico es autor de estudios como 'Tráfico y consumo de drogas en el Campo de Gibraltar', 'Crónicas del Crimen', 'Criminalidad y fases lunares', 'Suicidio o esperanza', 'Jóvenes delincuentes', 'Reos de muerte', 'Crímenes sin resolver', 'Cómo se resuelve un crimen', entre otros.



LOS CAZADORES DE CONCURSOS LITERARIOS XLIII (MAYO 2019) Publicado el concurso, el martes 9 de abril del 2019 en el Blog. 

sábado, 19 de octubre de 2019

GANADOR DEL XV PREMIO TUSQUETS EDITORES DE NOVELA 2019 (España)

Elisa Ferrer gana el Premio Tusquets con su primera novela

 

La obra de la escritora valenciana se titula 'Temporada de avispas'

La escritora valenciana Elisa Ferrer (L' Alcúdia de Crespins, 1983) ha ganado este martes, por unanimidad del jurado, el 15 Premio Tusquets de novela con la obra 'Temporada de avispas', la historia de una joven que se reencuentra con su padre ausente y recapitula una infancia desamparada, en la que la conflictiva relación con su madre y su hermano será también decisiva. Nuria, la protagonista es una dibujante de una revista satírica que se queda en el paro a causa de la crisis, una llamada anunciando que su padre se encuentra en la UCI, desencadenará el relato marcado por el miedo irracional a las abejas a las que no deja de dibujar una vez tras otra.
El jurado, presidido por Almudena Grandes, e integrado por Antonio Orejudo, Eva Cosculluela, María Tena -ganadora de la convocatoria anterior- y el editor Juan Cerezo ha destacado de la novela, la primera de Ferrer, que está "relatada con una voz muy personal, de gran naturalidad y eficaz emoción". Los autores asegura que Ferrer es todo un descubrimiento literario.
Origen audiovisual
Un total de 716 manuscritos han sido presentados a la convocatoria, cuya ganadora obtendrá una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps, y un anticipo sobre derechos de autor de 18.000 euros.
Ferrer ha trabajado como guionista televisiva y como analista de guiones de largometraje para el Departamento de Ficción de RTVE. Ha publicado artículos y poemas en diversas revistas literarias, entre ellas las de la Universidad de Iowa -donde fue alumna del prestigioso master de escritura- y la Universidad de Nueva York. También es autora del ensayo cinematográfico 'The Royal Tenenbaums' en West Anderson.

FUENTE:  


LOS CAZADORES DE CONCURSOS LITERARIOS XL (MAYO 2019) Publicado el concurso, el martes 9 de abril del 2019 en el Blog.