domingo, 1 de octubre de 2017

CONCURSOS LITERARIOS ESPAÑA V (NOVIEMBRE 2017)

I CONCURSO NACIONAL "RELATOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN" (España)       

03:11:2017
Género:  Relato
Premio:   500 € y el peso del ganador/a en Aceite de Oliva Virgen Extra
Abierto a:  mayores de edad residentes en España
Entidad convocante: Denominación de Origen Sierra Mágina
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    03:11:2017

BASES

La Denominación de Origen “Sierra Mágina”, en su afán de promover y defender la cultura y cualidades del Aceite de Oliva de esta comarca, convoca el I Premio Nacional “Relatos con denominación de origen”. El objetivo de este concurso es apoyar la creación literaria y fomentar el conocimiento sobre nuestros aceites y la comarca de acción de esta Denominación de Origen.

El concurso se desarrollará conforme a las siguientes bases:
www.escritores.org
BASES

1. Podrán concurrir personas mayores de edad residentes en el territorio español.

2. Los relatos que participen deberán ser inéditos, estar escritos en castellano y no haber resultado premiados en ningún otro certamen. Asimismo, deben estar libres de derechos de reproducción y edición.

3. El Aceite de Oliva de Sierra Mágina, con la visión que el/la autor/a desee dar a su texto, deberá ser un elemento indispensable y relevante de la narración. El cumplimiento de esta base quedará a criterio del comité previo de lectura y del jurado que elegirá el relato ganador de entre los finalistas, desechando aquellos textos que no cumplan esta norma imprescindible. Así mismo, se prestará especial atención a los relatos que también sitúen la obra en el territorio de Sierra Mágina e introduzcan en los mismos aspectos relacionados con su folclore, cultura y tradiciones.

4. Se enviará un solo relato por autor/a. La extensión deberá ser de entre seis y diez páginas Din A4, diseñadas con márgenes habituales, con tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12 y un interlineado a doble espacio.

5. Los originales deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección:relatossierramagina@gmail.com. Se enviarán dos archivos. El primero de ellos contendrá la obra en formato PDF y cuyo nombre será el título de la misma. El segundo, un archivo con los datos personales del autor/a y cuyo nombre será también el título de la obra, seguido de la palabra “Datos”.

6. El plazo de entrega de originales concluye el 3 de noviembre de 2017 (incluido).

7. La entidad convocante designará un comité de lectura previo que seleccionará las obras finalistas, sobre las que deliberará posteriormente el jurado, cuyo fallo será inapelable.

8. Se establece un único premio dotado con una cantidad en metálico de 500 euros, al que se efectuará la retención fiscal que marque la ley, y el peso del ganador/a en Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Sierra Mágina.

9. El fallo del jurado se dará a conocer en la página de la entidad convocante, www.sierramagina.org, así como en los medios de comunicación provinciales. Del mismo modo, la entrega del Premio tendrá lugar en la Fiesta Anual del Aceite de Oliva de la Denominación de Origen Sierra Mágina 2018, a la que el ganador/a será invitado/a.

10. El relato premiado quedará en poder de la entidad organizadora, que será titular de sus derechos de explotación, edición y difusión. La entidad se reserva el derecho de, aunque no hayan sido premiados, publicar los relatos que sean de interés general para la exaltación del Aceite de Oliva con Denominación de Origen Sierra Mágina y sus beneficios.

11. No se devolverán los trabajos no premiados ni se mantendrá correspondencia con sus autores. Los originales se destruirán cuando concluyan todas las fases del concurso.

12. El hecho de participar en el premio implica la total aceptación de estas bases.

13. La organización resolverá, en beneficio del concurso, las incidencias no previstas en estas bases.


Fuente




FUENTE:  ESCRITORES.ORG 

                 * ÁNIMO Y MUCHA SUERTE.

CONCURSOS LITERARIOS ESPAÑA IV (NOVIEMBRE 2017)

PREMIO PERIODISMO DE DATOS CIUDAD DE MADRID 2017 (España)

01:11:2017
Género:  Periodismo
Premio:    2.000 €
Abierto a:  profesionales y estudiantes autores de piezas periodísticas que hayan trabajado significativamente con datos del Ayuntamiento de Madrid
Entidad convocante: Ayuntamiento de Madrid
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:   01:11:2017

BASES

En colaboración con Medialab-Prado y el Laboratorio de Datos DataLab, el Ayuntamiento de Madrid lanza la segunda convocatoria de los concursos de Periodismo de Datos y Datatón Ciudad de Madrid con el objetivo de fomentar el uso de la información del sector público del Portal de Datos Abiertos y del Portal de Transparencia.

Pueden participar estudiantes, periodistas, emprendedores, desarrolladores de aplicaciones, diseñadores, innovadores sociales y en general cualquier persona que haya trabajado o quiera trabajar con los datos abiertos de Madrid.

El Área de gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto ha lanzado junto con Medialab-Prado la segunda dedición de los premios de datos de Madrid.

Por un lado, el Datatón Ciudad de Madrid invita a presentar ideas y proyectos originales basados en datos del Ayuntamiento de Madrid.

Por otro, el Concurso de Periodismo de Datos invita al envío de piezas periodísticas que hayan trabajado significativamente con datos del Ayuntamiento de Madrid.

Las personas que participen pueden enviar sus trabajos hasta el 1 de noviembre de 2017.
Los ganadores de ambos concursos se darán a conocer el 15 de diciembre de 2017.

Premio de Periodismo de Datos

El Premio de Periodismo de datos está dirigido a piezas periodísticas en las que se hayan utilizado, al menos en parte significativa, datos existentes en el portal de datos abiertos y/o en el portal de transparencia de Madrid.

Las piezas, que pueden estar escritas en cualquier idioma, tienen que haberse publicado en cualquier soporte (escrito o audiovisual) entre el 1 de septiembre de 2016 y el 1 de noviembre de 2017.

Bases

Se reconocerán aquellas piezas periodísticas en las que se hayan utilizado, al menos en parte, datos existentes en el Portal de Datos Abiertos de Madrid: http://datos.madrid.es/

Participantes

Se reconocerán los trabajos en dos modalidades: una para profesionales y otra para estudiantes de cualquier disciplina, a título individual o colectivo ambas dos (de ser así, se debe elegir una persona representante). Lxs estudiantes también pueden enviar trabajos presentados en una asignatura.

El fallo del premio se dará a conocer el 15 de diciembre de 2017.

Modalidad profesionales

• Primer premio: 2.000 euros.
• Segundo premio: 1.000 euros.

Modalidad estudiantes

• Primer premio: 900 euros.
• Segundo premio: 600 euros.
www.escritores.org
Requisitos de los trabajos presentados

Se pueden presentar piezas periodísticas publicadas o actualizadas (de forma relevante) en cualquier soporte, desde el 1 de septiembre de 2016 hasta el 1 de noviembre de 2017.

En el caso de la modalidad de estudiantes, puede tratarse también de trabajos presentados en una asignatura en el periodo antes citado. En este último caso será necesario un escrito de alguna autoridad del centro acreditando esta circunstancia.

Se pueden presentar trabajos escritos en cualquier idioma.

Criterios de valoración

• Se valorará especialmente el uso de licencias libres en el proyecto, bien sea en el texto, en los materiales que se aportan -gráficos, mapas, etc.- o en los datos procesados.
• Se valorará su difusión por medio de una URL pública.
• En los trabajos en formato electrónico, no tendrán esta valoración positiva aquellos con licencias cerradas o cuyo contenido esté soportado por bloqueadores de contenido o requieran de algún software específico para su lectura, visualización o acceso a sus contenidos.
• En el formato electrónico, se valorará positivamente el uso de tecnologías web que cumplan los estándares del W3C (HTML, CSS, WAI, etc.), diseños adaptables o multidispositivo, JavaScript no intrusivo, etc.

Jurado

El jurado está compuesto por representantes de cada una de estas instituciones o colectivos:

• Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto
• Medialab-Prado
• Organizaciones de la sociedad civil
• Universidades
• Empresas editoras

La decisión sobre el proyecto ganador deberá motivar suficientemente los criterios de decisión.
Contacto

Para cualquier duda o consulta, puedes escribir a visualizar ARROBA medialab-prado.es o al formulario del portal de datos abiertos.
Formulario

Para rellenar el formulario, intenta poner toda la información lo más completa posible:

• Indica si has trabajado en alguna plataforma colaborativa como Github, Gitlab, Bitbucket u otra.
• En requisitos técnicos, realiza una explicación de las tecnologías empleadas, de principio a fin.
• En descripción del perfil de los colaboradores…, puedes comentar los distintos perfiles profesionales con los que has trabajado para sacar adelante la pieza periodística o que han colaborado en la misma.
• En calendario de producción, puedes poner las fases por las que pasaste para llevarlo adelante.
• En otros requisitos con estimación de presupuesto, puedes comentar lo que costó la pieza, bien por las soluciones tecnológicas, por el tiempo empleado o por cualquier otra cuestión.
• En documentación complementaria puedes incluir la analítica que has empleado para medir el impacto del artículo, en caso de que así lo hayas hecho.


Fuente y Ficha de inscripción: medialab-prado.es/article/premio-periodismo-de-datos-ciudad-de-madrid-2017





FUENTE:  ESCRITORES.ORG 

                 * ÁNIMO Y MUCHA SUERTE.

CONCURSOS LITERARIOS ESPAÑA III (NOVIEMBRE 2017)

XXI PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2018 (España)

01:11:2017
Género:  Novela
Premio:   175.000 dólares norteamericanos, escultura y edición
Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia
Entidad convocante: ALFAGUARA
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    01:11:2017

BASES

Partiendo del convencimiento de que la lengua española es patria única de todos los escritores que la practican, ALFAGUARA, editorial perteneciente a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U., con implantación en España, el mercado hispano de los Estados Unidos y América Latina, convoca el XXI Premio Alfaguara de novela 2018, que se concederá de acuerdo con las siguientes
BASES:

1.ª
www.escritores.org
Podrán optar al Premio todos los escritores (mayores de edad) que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela, estén escritas en idioma castellano, sean originales, rigurosamente inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni correspondan a autores fallecidos con anterioridad a la presentación de la obra a este Premio.

2.ª

Las novelas tendrán una extensión mínima de 200 páginas, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), mecanografiadas a doble espacio por una sola cara. Deberá enviarse un original impreso, encuadernado o cosido, y copia digital (en cualquier soporte electrónico). El original irá firmado con seudónimo, siendo obligatorio adjuntar sobre cerrado con nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto. Será imprescindible adjuntar, en sobre cerrado, declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro Premio y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.
No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

3.ª

Los originales podrán enviarse a cualquiera de las sedes de ALFAGUARA en América Latina, Estados Unidos o España, cuyas direcciones figuran al final de estas bases, indicando claramente en el sobre « XXI Premio Alfaguara de novela 2018».
Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

4.ª

El plazo de admisión de originales se cerrará el 1 de noviembre de 2017. Por el hecho de presentarse al Premio, los concursantes aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso.

5.ª

El Jurado estará compuesto por cinco destacados miembros del mundo cultural y literario español y latinoamericano.

6.ª

El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra de las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere merecedora de ello.

7.ª

El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en un acto que se celebrará en Madrid en el mes de enero de 2018, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia.

8.ª

Se entregará un único Premio, indivisible, cuyo ganador recibirá 175.000 (ciento setenta y cinco mil) dólares norteamericanos, de los que se detraerán los impuestos que fueran aplicables según la legislación española.
El autor premiado recibirá, además, una escultura simbólica conmemorativa del Premio Alfaguara de novela.

9.ª

La obra premiada será editada por ALFAGUARA y comercializada simultáneamente en España, Estados Unidos y en los países de América Latina en que ésta está implantada.

10.ª

El autor de la novela ganadora cede a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. el derecho exclusivo de explotación de su novela en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo. Esta cesión de derechos se entenderá realizada por el plazo máximo de duración que para cada modalidad a ejercitar establezca la legislación aplicable.
Entre los derechos reconocidos a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. se entenderán comprendidas todas las modalidades de edición de la novela ganadora (rústica, tapa dura, bolsillo, club del libro, fascículos, ediciones para quioscos, reproducción parcial en pre y post publicaciones, reproducción impresa en publicaciones periódicas, antologías, libros escolares y otras ediciones especiales sean o no promocionales, impresión a demanda, etcétera).
También se entenderán comprendidos los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública (en todas sus modalidades, incluida la puesta a disposición) de la obra en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de sus contenidos digitalizados, asociados o no a elementos multimedia), y/o audiolibro (entendiendo por tal cualquier fonograma que contenga una lectura de la obra, dramatizada o no), pudiendo reproducir, almacenar y distribuir copias totales o parciales en cualquier formato digital y soporte electrónico en su más amplio sentido, pudiendo transmitirla a través de Internet y otras redes informáticas y de telecomunicaciones y permitiendo a terceros su lectura (licencia on line, streaming, etc.), reproducción y/o almacenamiento permanente (download), así como el derecho de transformación y adaptación de
la novela en cualquier modalidad de obra audiovisual (cinematográfica, televisiva, vídeo, etcétera).
Quedan también reservados en exclusiva a la editorial convocante los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, el derecho a publicar la obra por cualquier sociedad del grupo empresarial al que la editorial pertenece y la posibilidad de cesión a terceros.
La editorial podrá realizar cuantas ediciones decida de la obra debiendo constar de un mínimo de 1.000 y un máximo de 350.000 ejemplares cada una de ellas.
El importe del Premio retribuye la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada en cualquier forma y/o modalidad hasta cubrir su totalidad, percibiendo el autor, una vez superada esta cifra, el 10% en las ediciones en tapa dura y/o rústica, el 7% en las económicas o de bolsillo (ambos porcentajes a aplicar sobre el precio de venta al público sin I.V.A. de cada país), el 25% de los ingresos netos percibidos por la editorial por cualquier forma de explotación que permita a un usuario final disfrutar de los contenidos digitalizados de la obra (ya sea mediante descarga, licencia de lectura on-line o streaming¸ etc.), entendiéndose por ingresos netos las cantidades efectivamente percibidas por la editorial como consecuencia de la facturación de la versión electrónica de la obra (precio de venta menos descuentos e impuestos), el siguiente escalado en el caso de su explotación como audiolibro si este se divulgara en soporte físico: 5% hasta 10.000 ejemplares vendidos, 6% del 10.001 al 20.000 y 7% del 20.001 en adelante (porcentajes a aplicar sobre el precio de venta al público sin I.V.A. de cada país), el 15% de los ingresos netos percibidos por la editorial por cualquier forma de explotación que permita a un usuario final disfrutar del fonograma de la obra si el audiolibro se divulgara online, y el 60% de lo percibido por la editorial en el resto de las modalidades de explotación (traducciones, audiovisuales, podcasts, etcétera).

11.ª

El autor de la novela ganadora se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. y para la inscripción de la obra en los Registros de la Propiedad Intelectual de los países donde sea comercializada. De no formalizarse el contrato, por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y el ganador.

12.ª

La convocante se reserva, durante el plazo de 1 mes a partir del día en que se haga público el fallo, un derecho de adquisición preferente del derecho de edición de cualquier novela presentada al Premio que, no habiendo alcanzado el galardón, sea considerada de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con los autores respectivos.

13.ª

Dado que uno de los objetivos primordiales del Premio Alfaguara de novela es la difusión de la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, los concursantes autorizan expresamente a la convocante a utilizar con fines publicitarios sus nombres y su imagen como participantes en el Premio. El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que la editorial considere adecuados, en España, América Latina y Estados Unidos.

14.ª

La participación en este Premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases.
Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Barcelona capital (España).

Bases depositadas en la Notaría Sansalvadó (calle Tuset, 23, 08006 Barcelona).

Direcciones de Alfaguara en España y en América:
ARGENTINA - Humberto Primo 555, C1103ACK Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CHILE - Merced 280, Piso 6, Comuna de Santiago, Santiago de Chile
COLOMBIA - Carrera 5A No. 34A-09, Bogotá - Cundinamarca
ESPAÑA - Luchana, 23, 1ª planta, 28010 Madrid
ESTADOS UNIDOS - 8950 SW 74th Court Suite 2010, Miami,
FL 33156
MÉXICO - Miguel de Cervantes Saavedra # 301, piso 1, Col. Granada, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11520, México, D. F.
PERÚ - Av. Ricardo Palma 341, oficina 601, Miraflores, Lima 18
URUGUAY - Yaguaron 1568, 11.100 Montevideo


Fuente: www.premiosalfaguara.com






FUENTE:  ESCRITORES.ORG 

                 * ÁNIMO Y MUCHA SUERTE.

CONCURSOS LITERARIOS ESPAÑA II (NOVIEMBRE 2017)

XLVIII PREMIO FUNDACIÓN URIACH "HISTORIA DE LA MEDICINA" (España)

01:11:2017
Género:  Monografía
Premio:   3.000 €
Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia
Entidad convocante: Fundación Uriach 1838
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    01:11:2017

BASES

En su deseo de impulsar los estudios sobre el pasado de las Ciencias de la Salud, la Fundación Uriach 1838 tiene instituido un premio anual de ámbito internacional, el cual será adjudicado al mejor trabajo que, a juicio de un jurado designado al efecto, trate de un tema sobre Historia y Ciencias de la Salud.
www.escritores.org
Su concesión se adaptará a las siguientes

BASES

1. El XLVIII Premio Fundación Uriach “Historia de la Medicina” correspondiente a 2017 está dotado con 3.000 euros para el ganador y un accésit de 1.000 euros, si el jurado lo considera oportuno.

2. Las monografías que opten al Premio deberán ser originales e inéditas, no siendo aceptadas aquellas que en el momento de la adjudicación hayan sido publicadas total o parcialmente, así como tampoco las presentadas a otros concursos.

3. Los trabajos deberán ser presentados en formato electrónico junto a una copia impresa con interlineado doble y una extensión recomendada de 80.000 caracteres, con espacios, incluyendo bibliografía o referencias documentales, además de iconografía complementaria.

4. Los originales redactados en lengua española, serán remitidos a la Fundación Uriach, siendo la fecha máxima de entrega el día 1 de noviembre de 2017 bajo el sistema de lema y plica, sin firma de autor o autores, cuya identificación deberá figurar en un sobre cerrado a su vez identificado con el mismo lema del trabajo original.

5. El XLVIII Premio Fundación Uriach “Historia de la Medicina” será otorgado por un Jurado cuyo fallo se hará público durante el mes de diciembre de 2017.

6. Tras la adjudicación del Premio, el secretario del Jurado procederá a la apertura de la plica correspondiente al ganador y, en su caso, a la del accésit.

7. En el supuesto de que el Jurado lo considere oportuno, la obra ganadora, así como otros trabajos presentados, podrá ser publicada en la revista Medicina e Historia, siempre de común acuerdo con los autores.

8. Las monografías premiadas quedarán en propiedad de la Fundación Uriach 1838 y los trabajos no premiados ni seleccionados para su publicación serán destruidos sin la apertura de sus plicas.

9. La participación en el presente concurso implica la aceptación total de las bases de esta convocatoria.

La correspondencia relacionada con esta Convocatoria deberá dirigirse a:
Fundación Uriach 1838
Pol. Industrial Riera de Caldes. Av.Camí Reial, 51-57
08184 Palau-solità i Plegamans (Barcelona)
fundacion-historia@uriach.com - (34) 93 863 02 25


Fuente: sehp.org





FUENTE:  ESCRITORES.ORG 

                 * ÁNIMO Y MUCHA SUERTE.

CONCURSOS LITERARIOS ESPAÑA I (NOVIEMBRE 2017)

XVI PREMIOS DE PERIODISMO CIUDAD DE GUADIX (España)

01:11:2017
Género:  Periodismo
Premio:   1.200 €
Abierto a: trabajos publicados desde el 15 de noviembre de 2016 hasta el 1 de noviembre de 2017
Entidad convocante: Ayuntamiento de Guadix
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    01:11:2017

BASES

Abierto el plazo de presentación de trabajos para la XVI Premios de Periodismo Ciudad de Guadix

Se podrán presentar trabajos sobre Guadix y la comarca publicados o emitidos entre el 15 de noviembre de 2016 y el 1 de noviembre de 2017
www.escritores.org
El Ayuntamiento de Guadix informa que el plazo de presentación de trabajos para el Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Guadix se mantendrá abierto hasta el próximo 1 de noviembre. Los Premios Nacionales de Periodismo Ciudad de Guadix tienen por objeto distinguir la autoría de los trabajos periodísticos que, por la originalidad o la calidad de sus contenidos, mejor hayan contribuido, desde el 15 de noviembre de 2016 hasta el 1 de noviembre de 2017, a reflejar la realidad de Guadix y su comarca y difundir sus aspectos y valores culturales, sociales y económicos.

Existen tres premios, sin distinción por modalidades periodísticas, cuantificados en 1.200 euros cada uno.
Podrán tomar parte en esta convocatoria todas las personas que lo deseen, teniendo la posibilidad de presentar más de un trabajo por participante (ya sea publicaciones en prensa escrita, emisiones en radio y televisión, o publicaciones en medios digitales). Los trabajos que concurran deberán haber sido hechos públicos, en cualquier medio, desde el 15 de noviembre de 2016 hasta el 1 de noviembre de 2017.

Los trabajos se deben entregar hasta el 1 de noviembre, bien de forma presencial en el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Guadix, bien por correo postal o mensajería (dirigidos a esa área y a la dirección Plaza de la Constitución, 18500, Guadix).

Historia de los Premios Nacionales de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix
Los Premios Nacionales de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix iniciaron su andadura allá por el año 1998 gracias al empeño del Ayuntamiento de Guadix y la Asociación de la Prensa de Granada, que querían realzar así la figura del ilustre escritor y periodista accitano Pedro Antonio de Alarcón, considerado pionero en la crónica de guerra.

El premio Pedro Antonio de Alarcón reconoce la trayectoria profesional de destacados comunicadores. Y en su primera edición se otorgó a Iñaki Gabilondo, director del programa Hoy por Hoy, de la Cadena SER, quien se desplazó hasta nuestra ciudad para recibir el galardón. A lo largo de todos estos años se han reconocido profesionales de primera línea. De hecho, hace tan sólo un par de semanas Lorenzo Milá, corresponsal de TVE en Roma, recogió su premio otorgado por el jurado en la XV edición.

Por su parte, los premios Ciudad de Guadix reconocen los mejores trabajos periodísticos realizados sobre Guadix, sus gentes, su cultura y su identidad.

Uno de los principales avales de estos premios es la calidad del jurado que, edición tras edición, se reúne para decidir los galardonados. Se trata de un jurado totalmente independiente en el que sólo están representados profesionales del periodismo de reconocido prestigio no sólo en la provincia de Granada, sino también en Andalucía y el resto del país.


Fuente: www.facebook.com/ayuntamiento.deguadix




FUENTE:  ESCRITORES.ORG 

                 * ÁNIMO Y MUCHA SUERTE.