Una novela negra de Dolores Redondo gana el Premio Planeta
El escritor Marcos Chicot queda
finalista con la historia ‘El asesinato de Sócrates’ centrada en la antigua
Grecia
La escritora Dolores Redondo posa en la Plaza
Euskadi de Bilbao .
La intriga ha envuelto de nuevo la atmósfera de una de las noches
más esperadas de la literatura española, la que da a conocer el Premio Planeta de Novela, el más bien dotado de las
letras hispanas con 601.000 euros para el ganador y 150.250 para la finalista.
Este año la intriga todavía ha ido más allá, colándose incluso en la trama de
la obra ganadora, Todo esto te daré, una novela negra clásica
de la escritora vasca Dolores Redondo. El premio finalista ha recaído en otra
historia que invita al misterio, El asesinato de Sócrates, del madrileño Marcos Chicot.
Redondo, con un currículum brillante dedicado a la novela negra,
despliega una buena dosis de suspense en el Premio Planeta de este año.Todo esto te daré parte
de un supuesto accidente de tráfico que conducirá a su protagonista a descubrir
los secretos de una familia de rancio abolengo, mostrando una España que
sobrevive a la modernidad. El personaje principal es un escritor famoso que, al
más puro estilo de los de Agatha Christie, irá revelando la doble vida del
difunto Álvaro Muñiz de Dávila junto a secundarios curiosos como un guardia
civil retirado o un cura amigo del finado.
La novelista, que se inició en la literatura escribiendo relatos
cortos y cuentos infantiles, es autora de la exitosa trilogía del Batzan, que ha vendido más de 700.000
copias y traducida a más de quince idiomas, compuesta por las novelas El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta,
cuyos derechos han sido adquiridos por el mismo productor que llevó al cine la
Saga Millennium de Stieg Larsson. De hecho, la primera de estas obras, El guardián invisible,
se estrenará el año que viene en la gran pantalla bajo la dirección del
cineasta Fernando González Molina.
Pasión por la antigua Grecia
A Marcos Chicot, el escritor finalista, le van los
personajes históricos y las tramas misteriosas y, además, no es ningún
desconocido de los Premios Planeta. De hecho, una de sus obras, El asesinato de Pitágoras,
quedó cuarta hace unos tres años. El mismo Chicot, economista y psicólogo
clínico, decidió autopublicarla en Amazon y acabó convirtiéndose en el ebook en
español más vendido del mundo en 2013.
Ahora, con El asesinato de Sócrates, Chicot vuelve a la antigua
Grecia para tratar otra muerte violenta. La historia tiene como marco histórico
la guerra del Peloponeso y al gran filósofo Sócrates como uno de los
principales protagonistas. El oráculo de Delfos vaticina su asesinato a manos
de un hombre de mirada clara y uno de sus discípulos, Querofonte, sospecha que
Perseo será la persona que deberá cumplir con este destino.
Récord de participación
Este año el Premio Planeta ha contado con la participación de 552
ejemplares, lo que supone un récord de originales entregados. Otra
característica de la LXV edición ha sido la proliferación de obras degéneros híbridos. Los galardones se han entregado en el
transcurso de una cena de gala el Palau de Congressos de Catalunya con la
asistencia de cerca de un millar de invitados, como los Reyes o el presidente
de la Generalitat, Carles Puigdemont.
Otra mujer, la escritora Alicia Giménez Bartlett, fue la ganadora
del año pasado con la novela Hombres desnudos y
Daniel Sánchez Arévalo quedó finalista con La isla de Alice.
FUENTE:
LOS CAZADORES DE CONCURSOS LITERARIOS IX (JUNIO 2016) Publicado el concurso, el viernes 8 de abril del 2016 en el
Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario