Una bella historia sobre los caprichos del destino
Peter Cameron, autor de ‘Aquella tarde dorada’. /
Peter Cameron regresa a los laberintos
emocionales con su novela 'Aquella tarde dorada'
Peter Cameron es un maestro en la creación de personajes. Sus
criaturas se comportan a veces de una forma impredecible hasta incluso para el
mismo autor, quien para entenderse a sí mismo trata de comprender primero a las
gentes que pululan por sus ficciones. La desdicha es la gran protagonista de
sus novelas, pobladas por personajes estrafalarios o caídos en desgracia. Todo
ello aderezado con diálogos inteligentes y sutiles, para los que Cameron está
especialmente capacitado.
Las novelas de este estadounidense de Nueva
Yersey han aparecido con cierta regularidad en España, aunque sigue siendo un
escritor poco conocido. En 1996 se publicó ‘El fin de semana’ (Alba), una obra
que fue llevada al cine con Gena Rowlands y Brooke Shields como protagonistas.
La editorial Libros del Asteroide apostó fuerte por este autor hace años, del
que ha recuperado ‘Algún día este dolor te será útil’, una historia de un
Holden Caufield del siglo XXI que sufría, amaba y se convertía en adulto en un
Nueva York post 11-S.
El mismo selló también ofreció a los lectores
‘Coral Glynn’ un libro en el que Cameron cambiaba completamente de registro,
época y tema para armar una historia de amor en la Inglaterra de los años 50.
Según confesión propia, Cameron no quiere repetirse ni seguir caminos trillados
y por ello, en esta nueva novela, ‘Aquella tarde dorada’, el autor da un nuevo
giro a su narrativa y construye la historia de un grupo de personajes a la
deriva que buscan su lugar en el mundo. ‘Aquella tarde dorada’ (Libros del
Asteroide) es una historia muy bella y aparentemente sencilla, pero de gran
sofisticación emocional, en la que los hechos nimios que relata sirven de
envoltura sutil para hablar de los grandes temas de la literatura: el amor, el
destino y las complicadas relaciones personales.
Corre el año de 1995. Omar Razaghi,
doctorando de Literatura en la Universidad de Kansas, acaba de recibir una beca
para escribir la biografía de Jules Gund, un escritor que alcanzó fama mundial
por un único libro y que hace unos años se suicidó en Uruguay, el país donde
residía desde que su familia huyera de la Alemania de Hitler. La escritura de
esta biografía es el paso previo e imprescindible para que Omar consiga su
doctorado y una plaza como profesor en la universidad. Pero para poder escribirla
deber tener la autorización de los albaceas de Gund: su esposa Caroline, su
hermano Adam y la amante de Gund, y madre de su única hija, Arden. Todos ellos
viven en Uruguay. Omar, que no esperaba una negativa de los albaceas, ha
aceptado ya la beca pero cuando, para su sorpresa, recibe una carta negándole
la autorización, su vida se tambalea. Perderá la ayuda y también su carrera
docente. Espoleado por su novia, decide jugárselo todo y viajar a Uruguay para
conseguir la autorización que necesita.
Cuando Omar llega a la casa donde conviven en
una paz aparente Caroline y Arden, nada es como se imaginaba y sus
convicciones, su futuro y sus sentimientos darán un giro tan inesperado como
contundente.
Por otra parte, la llegada de Omar tratocará
ese equilibrio inestable en el que coexistían la mujer, la amante y el hermano
del escritor desaparecido. La sola presencia de Omar es un revulsivo
inesperado, un espejo en el que verán reflejadas sus vidas estancadas y sin
sentido y que les brindará la oportunidad de replantearse su futuro y cambiarlo
para siempre.
‘Aquella tarde dorada’ es una novela
romántica y conmovedora, inesperada y muy sensual. Una pequeña obra maestra
donde las emociones y los sentimientos juegan un papel revolucionario en la
vida de los personajes. Es una obra sobre el amor y sus distintas caras; sobre
los destinos individuales y el destino con mayúsculas, caprichoso y siempre
sorprendente.
La novela, con un final osado y sorprendente,
ha inspirado una película de James Ivory y Ruth Prawer Jhabvala. Tenido por un
exponente de la literatura gay, Peter Cameron va mucho más allá de este
encasillamiento. Sus historias cautivan por la evolución insospechada de los
personajes, su prosa lacónica y eficaz y el significado revelador de las
conversaciones de los protagonistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario